lunes, 23 de enero de 2017

1984 - George Orwell





De vez en cuando es muy saludable releer aquellos libros que hace muchos años se lo hizo por primera vez. Anteayer empecé con 1984, de George Orwell (reseña oficial aqui), al cuál se puede calificar de profético, visionario, fatalista, utopista. Usted escoja el adjetivo que más le guste para describirlo. Sin dudas, es un libro que a nadie deja indiferente. Quién podría imaginar que un libro publicado en 1949, podría retratar con tanta verosimilitud los hechos que al día de hoy, son más que patentes en nuestra sociedad orwelliana actual.

Tal vez se me discuta en esta última aseveración. Quién lo hace, no tiene idea de hasta donde tiene la bota del Gran Hermano encajada... bien dentro, por algún lugar donde le quepa. Más allá de la crítica que hace Orwell de los regímenes llamados "totalitarios" -y de cometer el error de meter al nacionalsocialismo en la colada- el autor nos describe las bases de la psicología social que todo el planeta usa hoy. De hecho, en eso mismo consiste el problema, dado que cada quien cree que tiene su versión local de Gran Hermano, pero no... esa es tan solo una cosa en la que se equivocó Orwell en su obra, donde dice que las tres "super organizaciones países" que están en constante conflicto, en la realidad, tal como el mundo está hoy, todo el mundo está en conflicto con todos. Vivimos en un sistema planetario donde lo descrito por Orwell, con un mix de Un Mundo Feliz de Aldous Huxley, son las ideas bases del sistema global de adoctrinamiento-dominacion.

Pocos serían capaces de definir tal sistema... pero está ahí. Si quieren empezar a entenderlo, leer 1984 es una buena forma de empezar a salir del corral de lanares. 

Un libro con recomendación de 10 sobre 10 en nuestra escala RompiendoCiclos.